top of page

ANTECEDENTES

A pesar de ser el 1 de enero de 1888 cuando Palacio presenta en el Ministerio de Fomento su proyecto de un puente transbordador, varios siglos atrás y aunque de forma rudimentaria, ya eran utilizados unos puentes de características similares.

 

El estudio publicado en el siglo XVII titulado Machinoe Fausti Verentii Sireni describe diversos tipos de puentes suspendidos y transbordadores.

 

En el siglo XVI unos puentes que por sus características pueden denominarse como los antepasados de este sistema, eran utilizados en el centro de Europa para el cruce de ríos de gran caudal y de rápidas corrientes.

 

El sistema era francamente sencillo, dos vigas de madera se encontraban a ambas márgenes del río que se iba a cruzar. En la parte superior de éstas se hallaban amarradas unas cuerdas que iban de una a otra viga. De estas cuerdas pendía la barquilla fabricada en mimbre generalmente, que era sustentada por otras cuerdas fijadas a éstas por una serie de poleas. La fuerza empleada para el traslado de la barquilla era producida por los propios usuarios y una vez en la margen deseada, éstos bajaban de la misma por medio de una escalera apoyada en la viga.

 

Buena muestra de este antecesor es el grabado propiedad del Charlottenburg Museum de Berlín.

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

SOBRE EL BLOG:

Esta página sobre el Puente Colgante Bizkaia es el trabajo realizado por estudiantes de Periodismo de la UPV/EHU, en la asignatura de Edición y Producción Multimedia. El grupo lo forman Lídia Montaner, Álex Moneo y Eneko Muiño.

eeEste 

Después del trabajo de varios meses, recogemos en este espacio la historia, evolución y situación actual del monumeno más representativo de la Revolución Industrial en Bilbao. 

¡COMPÁRTENOS!

PONTE EN CONTACTO:

¡Tus datos se enviaron con éxito!

AGRADECIMIENTOS: 

 

Este trabajo no habría sido posible sin el apoyo del Ilustre Ayuntamiento de Portugalete por facilitarnos el acceso a la información y documentación necesaria, aunque después hayan bloqueado el acceso a esta página desde sus instalaciones.. En especial a su alcalde-presidente, Don Mikel Torres Lorenzo y al archivero municipal de la Villa, Roberto Hdez. Gallejones. A la biblioteca de Portugalete. A los blogs El Mareometro y Monografías de Portugalete. A Estefanía Rubio por su ilustración del Puente Colgante, la cuál hemos podido utilizar en la infografía de cómo se construyó. A Nekane Fernández por su colaboración en los vídeos. Y finalmente a María Ganzabal, nuestra profesora, que sin sus conocimientos y su ayuda esto habría sido imposible. 

 

Lamentamos no haber recibido la ayuda de la empresa que controla el Puente Bizkaia, a quienes les habríamos agradecido de corazón toda la información que finalmente no nos han facilitado.

bottom of page