top of page

CENTENARIO Y PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

CENTENARIO

Para celebrar su centenario en 1993, los Ayuntamientos de Portugalete y Getxo organizaron diferentes actos culturales para conmemorarlo. Cabe destacar el concierto celebrado en el que actuaron la Banda Municipal de Música de Portugalete acompañada de grupos corales de la localidad y otros grupos musicales.

 

Otro de los actos que se celebraron fue una tradicional visita a la estructura, unos bailables junto al puente y una colección de pirotecnia.

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

El 13 de Julio de 2006, el Puente Bizkaia fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 

La organización internacional argumentó su elección con estas palabras: “Una de las más destacadas obras de arquitectura del hierro de la Revolución Industrial, con un uso innovador de los cables de acero ligero trenzado”.

 

Se trata del primer Patrimonio de la Humanidad de Euskadi y uno de los pocos de la época industrial.

 

Para la empresa, los Ayuntamientos de Portugalete y Getxo y los gobiernos vasco y central, se trata de un reconocimiento merecido, homenaje al pasado industrial, y sin ninguna duda, un impulso al turismo, cosa que se ha demostrado durante esta década.

 

Para celebrarlo, se organizaron diversos actos como baile, jumping o espectáculos pirotécnicos.

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

SOBRE EL BLOG:

Esta página sobre el Puente Colgante Bizkaia es el trabajo realizado por estudiantes de Periodismo de la UPV/EHU, en la asignatura de Edición y Producción Multimedia. El grupo lo forman Lídia Montaner, Álex Moneo y Eneko Muiño.

eeEste 

Después del trabajo de varios meses, recogemos en este espacio la historia, evolución y situación actual del monumeno más representativo de la Revolución Industrial en Bilbao. 

¡COMPÁRTENOS!

PONTE EN CONTACTO:

¡Tus datos se enviaron con éxito!

AGRADECIMIENTOS: 

 

Este trabajo no habría sido posible sin el apoyo del Ilustre Ayuntamiento de Portugalete por facilitarnos el acceso a la información y documentación necesaria, aunque después hayan bloqueado el acceso a esta página desde sus instalaciones.. En especial a su alcalde-presidente, Don Mikel Torres Lorenzo y al archivero municipal de la Villa, Roberto Hdez. Gallejones. A la biblioteca de Portugalete. A los blogs El Mareometro y Monografías de Portugalete. A Estefanía Rubio por su ilustración del Puente Colgante, la cuál hemos podido utilizar en la infografía de cómo se construyó. A Nekane Fernández por su colaboración en los vídeos. Y finalmente a María Ganzabal, nuestra profesora, que sin sus conocimientos y su ayuda esto habría sido imposible. 

 

Lamentamos no haber recibido la ayuda de la empresa que controla el Puente Bizkaia, a quienes les habríamos agradecido de corazón toda la información que finalmente no nos han facilitado.

bottom of page