top of page

DON ALBERTO DE PALACIO Y ELISSAGUE

 

 

 

 

 

D. Martín Alberto de Palacio y Elissague nace en el año 1856 en el pequeño pueblo de Sare (Francia). Sus padres D. Antonio de Palacio y Montemayor y Dña. Estefanía Elisague habían contraído matrimonio en México, de donde tuvieron que volver a España precipitadamente a consecuencia de la sangrienta revolución popular que se desarrollaba en este país americano. Siendo aún muy joven sufrió la pérdida de sus dos progenitores a consecuencia de un fatal accidente.

 

Desde muy joven está estrechamente vinculado con la localidad de Portugalete, en la que residió en la vivienda de los señores de Espalza. Realiza sus primeros estudios en el Colegio de Religiosos de Carrión de los Condes. Terminados éstos, hace el bachillerato en un año.

 

Se matricula en la escuela de arquitectos de Barcelona graduándose en el año 1882. D. Alberto de Palacio, obtiene el número uno de su promoción por decisión del Claustro de Profesores sin necesidad de realizar la reválida.

 

Alberto Palacio

Alberto Palacio

Escultura dedicada a la imagen de Don Alberto de Palacio, frente al Puente Bizkaia, en la margen derecha (Getxo).

Alberto Palacio

Alberto Palacio

Escultura dedicada a la imagen de Don Alberto de Palacio, frente al Puente Bizkaia, en la margen derecha (Getxo).

Alberto Palacio

Alberto Palacio

Escultura dedicada a la imagen de Don Alberto de Palacio, frente al Puente Bizkaia, en la margen derecha (Getxo).

Alberto Palacio

Alberto Palacio

Escultura dedicada a la imagen de Don Alberto de Palacio, frente al Puente Bizkaia, en la margen derecha (Getxo).

Alberto Palacio

Alberto Palacio

Escultura dedicada a la imagen de Don Alberto de Palacio, frente al Puente Bizkaia, en la margen derecha (Getxo).

Tras esto se traslada a París donde se interna en campos como la ingeniería, matemática, astronomía y medicina, llegando a ser en este último campo, ayudante de los grandes cirujanos de la época. De estos se inspira en la nueva concepción de las construcciones dedicadas a hospitales, que diseñará tras su vuelta a España.

 

Regresa en 1883 contrayendo matrimonio en la parroquia de San Nicolás de Bilbao con Dña. Leonor de Arana e Iturribarria. Leonor era descendiente de una antigua familia bilbaína, que entre sus más claros exponentes se encontraban su abuelo y su bisabuelo, ambos alcaldes de Bilbao en otras épocas.

 

 

 

 

Fruto de esta unión nacieron 4 hijos, tres chicos y una chica, la cual murió a los pocos meses de nacer.

 

Entre 1883 y 1884 realiza su primera obra en colaboración con Ricardo Velázquez Bosco, el Palacio de Cristal en el Retiro madrileño. Ambos intentan en esta obra compatibilizar unos esquemas monumentales, erguidos en la portada centra, con las nuevas técnicas de la época, como son las arquerías laterales elaboradas en hierro fundido y las bóvedas fabricadas en vidrio de la cubierta.

 

Es por esta época cuando realiza el estudio para la cimentación del Banco de España, complicada obra hasta la fecha debido a los continuos corrimientos de tierra que era objeto. En 1885 comienza su obra más internacional, El Puente de Vizcaya. Termina éste en 1887 y lo registra el 1 de enero de 1888 en el Ministerio de Fomento.

 

El 12 de febrero de 1890 el Director General de Obras Públicas firma la Real Orden por la que se aprueba el proyecto de "un puente colgante con vehículo movible". Las obras comenzarían ese mismo año. Durante 1892 se finalizan las obras de la estación del Mediodía (Atocha) en Madrid, que había sido comenzada en 1888.

 

Un año después patenta e inaugura el Puente Vizcaya. 

En 1937 se destruye su gran obra y su salud no puede resistirlo. Malherido, fallece en el año 1939 en las Arenas (Getxo), al pie de los hierros retorcidos del puente. Sus restos mortales se trasladaron al cementerio de Portugalete, donde reposan en la actualidad.

Tumba de Alberto Palacio

Tumba de Alberto Palacio

Sus restos yacen en el resto del Puente Colgante.

Tumba de Alberto Palacio

Tumba de Alberto Palacio

Sus restos yacen en el resto del Puente Colgante.

Tumba de Alberto Palacio

Tumba de Alberto Palacio

Sus restos yacen en el resto del Puente Colgante.

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

SOBRE EL BLOG:

Esta página sobre el Puente Colgante Bizkaia es el trabajo realizado por estudiantes de Periodismo de la UPV/EHU, en la asignatura de Edición y Producción Multimedia. El grupo lo forman Lídia Montaner, Álex Moneo y Eneko Muiño.

eeEste 

Después del trabajo de varios meses, recogemos en este espacio la historia, evolución y situación actual del monumeno más representativo de la Revolución Industrial en Bilbao. 

¡COMPÁRTENOS!

PONTE EN CONTACTO:

¡Tus datos se enviaron con éxito!

AGRADECIMIENTOS: 

 

Este trabajo no habría sido posible sin el apoyo del Ilustre Ayuntamiento de Portugalete por facilitarnos el acceso a la información y documentación necesaria, aunque después hayan bloqueado el acceso a esta página desde sus instalaciones.. En especial a su alcalde-presidente, Don Mikel Torres Lorenzo y al archivero municipal de la Villa, Roberto Hdez. Gallejones. A la biblioteca de Portugalete. A los blogs El Mareometro y Monografías de Portugalete. A Estefanía Rubio por su ilustración del Puente Colgante, la cuál hemos podido utilizar en la infografía de cómo se construyó. A Nekane Fernández por su colaboración en los vídeos. Y finalmente a María Ganzabal, nuestra profesora, que sin sus conocimientos y su ayuda esto habría sido imposible. 

 

Lamentamos no haber recibido la ayuda de la empresa que controla el Puente Bizkaia, a quienes les habríamos agradecido de corazón toda la información que finalmente no nos han facilitado.

bottom of page