top of page

PUENTES HERMANOS

Tras la construcción del Puente Colgante de Bizkaia, Arnodin construye puentes de características análogas, como el segundo Puente Transbordador construido en el mundo, levantado en Túnez y más concretamente en la base naval de Bizerta.

PUENTES TRANSBORDADORES DE FRANCIA

Puente de Rouen

Puente de Rouen

Su construcción comenzó en abril de 1898 y el proyecto fue diseñado por Monsier Arnodin. El 9 de julio de 1940 en un momento de enloquecimiento general mientras comenzaban a entrar en la ciudad las tropas alemanas, se voló el puente. El puente Transbordador de Rouen no llegó a ser reconstruido, perdiéndose de esta manera el puente que mayor similitud guardaba con el Puente Bizkaia.

Puente de Martrou-Rochefort

Puente de Martrou-Rochefort

Se trata del cuarto cronológicamente construido en el mundo y el segundo en cuanto a este tipo de construcciones en Francia. La construcción comienza en marzo de 1898 por los propios obreros de Arnodin. En la actualidad no funciona aunque se encuentra en pie, pero dentro de los proyectos de las autoridades locales está el que en un futuro no muy lejano, este transbordador vuelva a funcionar.

Puente de Nantes

Puente de Nantes

Es declarado de utilidad pública en el río Loira por un decreto del 26 de mayo de 1898. Este puente junto con el de Maltrau-Rochefort, fueron los únicos que sobrevivieron a los avatares de la segunda gran guerra. Dejó de funcionar el 1 de enero de 1955.

Puente de Marseille

Puente de Marseille

El 20 de marzo de 1944 las autoridades alemanas prohibieron definitivamente su funcionamiento. El 22 de agosto de 1944, en plena batalla de Marseille, una bomba alemana destruía parte del puente. El 1 de septiembre de 1945 se volaban los restos del puente que aún quedaban en pie.

Puente de Brest

Puente de Brest

Fue el transbordador más internacional. Su primitivo emplazamiento había sido en Bizerta (Túnez). Fue instalado entre un canal artificial a la entrada de una base naval francesa. Desmontado pieza por pieza en 1907 es de nuevo instalado en la localidad de Brest en el año 1909. En 1947 fue desmantelado, terminando de esta manera su existencia.

PUENTES TRANSBORDADORES DE GRAN BRETAÑA

Puente de Newport

Puente de Newport

La construcción del puente es aprobada por el parlamento en el año 1900, y los cálculos detallados, los diseños preparados y los contratos para la construcción de la obra fueron acordados en el otoño de 1902.

Puente de  Warrington

Puente de Warrington

En esta localidad británico llegaron a construirse dos puentes de tipo transbordador. El primero de ellos fue construido en 1908 por Thomas Piggot y Cía, de Birmingan. Aunque sigue en funcionamiento su servicio se hace en esporádicas ocasiones.

Puente de Widnes

Puente de Widnes

Se esperaba que el transbordador fuese terminado para la mitad del año 1903, pero debido a lo dificultoso que suponía el transporte de los cables a través del río, el mal tiempo reinante en la zona y una huelga de obreros, no fue posible su terminación hasta el 29 de mayo del año 1905. Actualmente ya no existe.

PUENTES TRANSBORDADORES DE ALEMANIA

Puente de Rendsburg

Puente de Rendsburg

El puente en sí es una gran vía férrea elevada, de donde cuelga en uno de sus tramos, una barquilla para el traslado de personas de una orilla a otra del canal de Kiel. Hoy en día este puente funciona con toda normalidad, siendo el símbolo más característico de la ciudad de Rendsburg.

Puente de Kiel

Puente de Kiel

Las obras de este puente dieron comienzo en el año 1909 con la construcción y posterior puesta en pie de las torres de las dos márgenes, finalizando en el año 1910. El puente fue dañado durante el transcurso de la primera guerra mundial, no volviendo a funcionar a partir de 1914.

Puente de Osten

Puente de Osten

Es levantado sobre un dique construido en el año 1815 de propiedad privada, en la zona sur de la localidad. El 10 de mayo de 1899 es aprobado el proyecto por parte de las autoridades, comenzando las obras de construcción del puente en 1909.

PUENTES TRANSBORDADORES DE AMÉRICA

Argentina

Argentina

En este país sudamericano se construyeron tres puentes transbordadores y su ubicación fue en el riachuelo del barrio de La Boca en la ciudad de Buenos Aires.

Brasil

Brasil

El último puente de estas características construido en el mundo, fue el “Ponte Alexandrino de Alencar” en la ciudad brasileña de Río de Janeiro. Fue inaugurado en febrero de 1915, siendo confiada su construcción a una compañía alemana.

Estados Unidos

Estados Unidos

En este país se construyó un puente en el estado de Minnesota y más concretamente en la localidad de Duluth. En 1899 Thomas F. McGilrray, por la época ingeniero de la ciudad, sugiere y prepara unos bocetos de una estructura parecida al puente construido por Arnodin en Rouan, el cual despierta el interés de las autoridades locales.

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

SOBRE EL BLOG:

Esta página sobre el Puente Colgante Bizkaia es el trabajo realizado por estudiantes de Periodismo de la UPV/EHU, en la asignatura de Edición y Producción Multimedia. El grupo lo forman Lídia Montaner, Álex Moneo y Eneko Muiño.

eeEste 

Después del trabajo de varios meses, recogemos en este espacio la historia, evolución y situación actual del monumeno más representativo de la Revolución Industrial en Bilbao. 

¡COMPÁRTENOS!

PONTE EN CONTACTO:

¡Tus datos se enviaron con éxito!

AGRADECIMIENTOS: 

 

Este trabajo no habría sido posible sin el apoyo del Ilustre Ayuntamiento de Portugalete por facilitarnos el acceso a la información y documentación necesaria, aunque después hayan bloqueado el acceso a esta página desde sus instalaciones.. En especial a su alcalde-presidente, Don Mikel Torres Lorenzo y al archivero municipal de la Villa, Roberto Hdez. Gallejones. A la biblioteca de Portugalete. A los blogs El Mareometro y Monografías de Portugalete. A Estefanía Rubio por su ilustración del Puente Colgante, la cuál hemos podido utilizar en la infografía de cómo se construyó. A Nekane Fernández por su colaboración en los vídeos. Y finalmente a María Ganzabal, nuestra profesora, que sin sus conocimientos y su ayuda esto habría sido imposible. 

 

Lamentamos no haber recibido la ayuda de la empresa que controla el Puente Bizkaia, a quienes les habríamos agradecido de corazón toda la información que finalmente no nos han facilitado.

bottom of page